lunes, 2 de febrero de 2009

Hola grupo 3!!

Bien venidos !!!!!! Este es nuestro espacio, en el cual deberán subir los porfolios y todo lo que ustedes quieran. Nuestra UDA se reunirá los miercoles en el Servicio de Medicina Familiar a las 12:30, a partir del miercoles 11, para dicho dia ya deberan haber subido cada uno por lo menos un porfolio Los espero.... Vivián

4 comentarios:

  1. Vivián: soy Alejandra Ponsiglione, y el miércoles que viene tengo un final de Clínica, y no creo que termine para esa hora. No se si tengo que recuperar la falta a la UDA de alguna manera,
    Muchas gracias
    Alejandra

    ResponderEliminar
  2. Hoy a la mañana roté con la dra. Gago y quiero destacar un par de puntos positivos de dicha rotación:
    Un caso que me llamó la atención fue el de una paciente de unos 40 años, que relató la triste noticia del fallecimiento de su madre. Fue interesante desde el punto de vista de cómo se puede manejar un tema sensible como es la muerte de un ser querido.
    Por otro lado me sorprendió la importancia del componente psicológico en la salud, ya que varios pacientes padecían de alguna enfermedad como ser: trastorno bipolar y depresión.
    Ramiro Nikisch

    ResponderEliminar
  3. Durante nuestros años de carrera tuvimos repetidas veces seminariios y charlas acerca de como enfentar el tema de la muerte en el consultorio.
    Al igual que mi compañero vivi una situacion en el consultorio de medicina fliar que me dejo mucho mas y me ayudo a comprender la complejidad del tema.
    Antes de que ingresara el paciente, el medico me explico que se trataba de un paciente muy querido por el y que recientemente se le habia diagnosticado una enfermedad terminal. El paciente tenia unos 50 años y durante la consulta se mostro siempre tranquilo. El medico le insistia al paciente que le hiciera alguna pregunta si fuera necesario, pero el solo escuchaba atentamente. Me llamo mucho la atencion la tranquilidad del paciente. Cdo este se retiro el medico me remarco la negacion por la que estaba pasaba el paciente.
    Me parecio muy valioso y vi un claro ejemplo de como el medico respeta al paciente, lo comprende y se ajusta a sus tiempos para acompañarlo en su proceso.
    Agus Perusini.-

    ResponderEliminar
  4. Al igual que mis compañeros, Agustina y Ramiro, durante mi rotación el día viernes me llamo la atención como puede la enfermedad por el solo hecho de estar enfermo afectar a la persona en su estado anímico.
    En uno de los casos una señora de aprox. 50 años estaba muy angustiada por que su marido sufre de enfermedad de Pic; ella se encarga del cuidado de su marido y se siente muy angustiada por la situación a tal punto de casi llorar durante la consulta, además refiere no poder dormir por las noche. En otra de las consultas que si bien la situación era diferente ya que la paciente de sexo femenino de aprox 40 años había recibido hacia pocos meses la noticia que tenia una cardiopatía hipertrofica ella, al igual que en el caso anterior, se sentía muy angustiada por pasar de ser una “persona sana” a tener una enfermedad crónica y eso la angustiaba mucho aunque su estado general era muy bueno y su cardiólogo le dijo que estaba controlada su enfermedad. También refiere no poder dormir por las noches. En ambas situaciones tener un fliar enfermo como estar enfermo impacta mucho en la vida de las personas por el solo echo de la enfermedad sin importar que enfermedad es.

    Florencia Ursino

    ResponderEliminar