martes, 10 de febrero de 2009

A mi en la rotación me tocaron ver varios pacientes, pero había una paciente de 40 años, que se había hecho una mamografía y le habían surgido múltiples calcificaciones dispersas (benignas, pero bastante más de lo habitual), mientras la Dra. y yo veíamos la mamografía, la paciente había bajado a buscar un resultado que todavía no habían cargado a la historia clínica. En ese momento, justo antes de que nos la pusieramos a ver, la Dra. me explicaba que todavía estaba discutido si hacerle una mamografía a una mujer de 40 años, hasta que vió las calcificaciones. Y cunado la paciente le pregunto como había dado le comento lo que se veía, y le dijo que se si bien no era nada para preocuparese en el momento, había que repetir el estudio dentro de un año. Cuando la Dra. le explico bien todo la paciente refirió que ella siempre había tenido miedo de tener cáncer de mama, y que estaba muy asustada por este resultado. La Dra. le volvio a explicar varias veces la situación dieciéndole que el seguimiento era para quedarse tranquilas, y la paciente se pudo tranquilizar un poco, después de varios intentos deintentar tranquilizarla. En el momento pensaba en cómo a veces a los médicos les debe costar tranquilizar a los pacientes con cosas que ellos saben que son benignas, pero que a los pacientes igualmente les generan mucha ansiedad y preocupación. Alejandra Ponsiglione

1 comentario:

  1. Alejandra: me parece muy interesante la paciente que presentas desde diferentes ángulos :
    1- ¿cuando decimos que las calcificaciones son benignas y cuando no?
    2-cuando se comienza con el screenig de ca de mama?
    3- de donde viene tanto temos de la paciente a tener Ca de mama?
    4- se les ocurren otras estrategias para tranquilizar a la paciente? ¿hubieran hecho algo más?
    Estas preguntas van para que las discutamos mañana, busquen algo de esto y charlamos sobre lo que encuentren

    ResponderEliminar