domingo, 8 de febrero de 2009

Agustima Perusini

Durante nuestros años de carrera tuvimos repetidas veces seminariios y charlas acerca de como enfentar el tema de la muerte en el consultorio. Al igual que mi compañero vivi una situacion en el consultorio de medicina fliar que me dejo mucho mas y me ayudo a comprender la complejidad del tema. Antes de que ingresara el paciente, el medico me explico que se trataba de un paciente muy querido por el y que recientemente se le habia diagnosticado una enfermedad terminal. El paciente tenia unos 50 años y durante la consulta se mostro siempre tranquilo. El medico le insistia al paciente que le hiciera alguna pregunta si fuera necesario, pero el solo escuchaba atentamente. Me llamo mucho la atencion la tranquilidad del paciente. Cdo este se retiro el medico me remarco la negacion por la que estaba pasaba el paciente. Me parecio muy valioso y vi un claro ejemplo de como el medico respeta al paciente, lo comprende y se ajusta a sus tiempos para acompañarlo en su proceso. Agus Perusini.-

2 comentarios:

  1. Este es un ejemplo, donde queda muy claro que la enfermedad de nuestros pacientes también nos afecta a nosotros, más aun cuando tenemos una historia de camino recorrido juntos.
    ¿el medico puede/tiene que hacer algo más por su paciente o sería invadirlo?

    ResponderEliminar
  2. Creo que el medico debe buscar un equilibrio. Si bien me parece fundamental respetar al paciente y decirle hasta donde él esta dispuesto escuchar, considero que también es parte del deber del medico ayudar al paciente a comprender qué es lo que le sucede y como será la evolución de su enfermedad. Supongo que el equilibrio puede alcanzarse respetando los tiempos del paciente y acompañandolo para que su temor no sea tan grande

    ResponderEliminar