lunes, 16 de febrero de 2009

En la última rotación, los pacientes que fueron, en su mayoría consultaron por cosas que no presentaron demasiado conflicto, hasta el mismo médico me dijo que me había tocado un día atípico, ya que además de que no fue ninguno de sus pacientes por un chequeo general, habían faltado varios pacientes, y no hubo ni sobreturnos. El caso más interesante que hubo fue el de una paciente de 82 años, con una demencia vascular desde el año pasado, bastante avanzada, que fue a la consulta con su marido y la cuidadora. Al principio, la paciente refería estar bien, pero era continuamente interrumpida tanto por su marido como por su cuidadora, que eran los que estaban continuamente hablando y comunicando sus inquietudes. Por ejemplo, el marido hacia referencia a que su mujer estaba con alucinaciones (que conversaba con alguien) adelante de la paciente. Lo que me llamó mucho la atención fue que sus acompañantes hablaban adelante de ella como si ella fuera invisible o no existiera. Mientras esto ocurría, la paciente se veía cono indiferente, inexpresiva, hasta que en un momento se tocó un tema agradable, donde por primera vez sonrió y se mostró más activa en la consulta. El médico observó lo mismo, por lo que citó al marido a una consulta (para poder hablar de estos temas, y me pareció a que iba a hacerle referencia, a que tal vez hay cosas que es mejor hablarlas aparte). En este caso me pareció interesante, aunque un poco triste el ver cómo a veces sin darnos cuenta (como familiares) no medimos las consecuencias de las cosas que decimos frente a un ser querido que por tener demencia a veces creemos que no entienden de lo que hablamos. (Se que van a pensar que estoy limitada a un tipo de enfermedad, pero fue el único caso que vale la pena contar) Alejandra Ponsiglione

2 comentarios:

  1. Coincido con vos que es muy atinado darle un lugar al cuidador para que manifieste sus preocupaciones y quizá aliviarlo (si la paciente alucina, dambula de noche y no deja dormir, si no puede se autoválida en los cuidados habituales...) y una a la paciente para conectarnos con los aspectos con los que ella pueda

    ResponderEliminar
  2. ¿qué te parece buscar cusas de demensia vascular? ¿hay acciones médicas para prevenirla o evitar mayor deterioro?

    ResponderEliminar