domingo, 8 de febrero de 2009

Hola a todos: Es un placer leer los comentarios que dejaron en el blog, son muy profundos y hacen al "ser médicos", poder enfrentarnos al sufrimiento físico (para lo que estamos más preparados) y al emocional (creo que aquí no estamos siempre tan preparados). No creo que sea tan casual que los primeros que suben comentarios de sus rotaciones por los consultorios ronden en estos temas. Qué piensan sobre: ¿hasta dónde hay que informar a los pacientes de, por ejemplo, enfermedades graves que los aquejan? ¿es correcto no brindar toda la información? ¿Qué hacer cuando los familiares de nuestro paciente nos pide que no informemos algo para evitar que sufra? Cambiándo de tema un comentario operativo: Cuando publiquen un caso, duda, observación de las rotaciones por los consultorios háganlo editándo una nueva entrada y , luego cuando los demás queremos hacer un comentario, lo hacemos haciendo clik en "comentarios" sobre ese caso en particular. Yo copié lo que habían colgado, editando una nueva entrada para cada uno, a partir de ahora seguimos esta metodología, creo que será más clara. Si algo no entendieron, mádenme un mail. Seguimos participándo desde el blog, así cuando nos juntamos en las UDA, la discusión es más rica aún. Vamos los que no se hicieron notar aún... los estamos esperándo con ganas!. Saludos. Vivián

2 comentarios:

  1. Hola! Creo que al paciente hay que brindarle información hasta lo que él quiera saber. En el relato de Agustina, se puede observar cómo el médico le pregunta a su paciente si tiene alguna duda o inquietud acerca de la enfermedad, y esa creo que es la forma más adecuada de hacerlo.
    En mi opinión es necesario que el paciente sepa su enfermedad, pero que la noticia de la misma debe ser dada en un momento adecuado.
    Y en cuanto a los familiares creo que hay que intentar convencerlos para que el paciente sepa la verdad.
    Saludos!

    ResponderEliminar
  2. Hola, coincido con rama que la información tiene que ser brinda al paciente tanto como quiera saber. tmb creo necesario ayudar a comprender al paciente la información de manera que sea bien comprendida y asimilada.
    no creo que sea bueno ocultarle información al paciente por mas que los fliares crean lo mas conveniente, porque no estaríamos haciéndole un bien al paciente. en este caso creo que deberíamos profundizar el tema con la flia para saber cueles son sus miedos y temores. No creo que sea un tema fácil, pero no dar la información necesaria no me parece la mejor solución.

    ResponderEliminar